
El corredor Alonso Edward (19), tras obtener medalla de plata en el mundial de atletismo de Berlín en agosto, fue nombrado, el 1 de septiembre, embajador deportivo por el gobierno de Panamá.
Hasta hoy, solo suena el nombre de Usaín Bolt, sin embargo, muchas personas se han olvidado que detrás de este fenómeno hay muchos grandes y, entre ellos, está este personaje, el cual, fue escolta del jamaicano, pues obtuvo el segundo lugar en la prueba de los 200 metros marcando 19.81 segundos.
El presidente panameño, Ricardo Martinelli, decidió condecorar su logro nombrándole embajador. Junto con su nuevo título, el mandatario decidió otorgarle una beca para que pueda seguir estudiando en Estados Unidos. Además, se comprometió con la nación a crear más centros deportivos, de modo tal, que sigan saliendo talentos como este joven.
Martinelli afirmó: "Hemos sacrificado demasiado para lograr estos triunfos, pero lo seguiremos haciendo para demostrar que en Panamá hay buenos atletas".
En este contexto, cabe destacar que este gran talento pasa a formar parte de la lista de deportistas destacados de ese país. Entre ellos aparecen los campeones mundiales de boxeo Roberto "Mano de Piedra" Durán, Celestino Caballero y Anselmo Moreno y, también, Irving Saladino, campeón olímpico de salto de longitud.
Edwards declaró que estaría en Panamá hasta el mes de octubre, fecha en la cual, emprendería rumbo a norteamérica para continuar estudiando y entrenando, por desgracia, estableció que no competirá, al menos, hasta el próximo año.
Solo el futuro nos dirá que le depara a este talentoso deportista, quien sabe, tal vez, llegue a ser el "Bolt panameño", sin embargo, no es necesario, pues ya demostró, con su merecido segundo lugar, que con ímpetu y esfuerzo, se puede llegar muy lejos.
Fuente: Eurosport de Yahoo
Recuerda la final de los 200m abajo!
Gino Cádiz
5 comentarios:
ojala que en chile se dieran excepciones como este panameño. se que hay material aca pero falta pulirlo.
saludos muy buena pagina.
que se mete michelleti viva zelayaaaaaaaaaaaaaaaa
si en chile hubiera raza negra tambien seriamos campeones
Carlos sanchez
Gracias por los comentarios. Nosotros consideramos que el talento no es algo de raza, sino de espíritu, por lo tanto, quien se propone una meta debe luchar con todas sus fuerzas para triunfar. Es por eso que publicamos a este personaje, sin ser primer lugar lo dio todo, y eso es lo importante.
Saludos!!
Muy buen blog me parece que todas las cosas que han subido están bstantes buena es de esperar que sigan asi.
Con respecto al articulo creo que en Chile deberia pasar de estas cosas como este corredor panameño pero como en Chile no hay corredores de raza negra se ve imposible que ocurriera eso
Me despido mandando saludos
chau
Gracias por tu comentario. Al parecer, la teoría de la raza es algo que, en la actualidad, está de moda, sin embargo, nosotros consideramos que el talento no es racial sino circunstancial, es decir, la naturaleza te entrega de los dotes, pero uno con esfuerzo los debe potenciar.
Saludos!!
Publicar un comentario